miércoles, 29 de agosto de 2018

Planeación estratégica para la administración


Resultado de imagen para planeacion para la administracion

Autor: José Francisco Herrera Acosta
Correo electrónico: francisco.herrera.0869@gmail.com
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, México. Licenciado en administración y estudiante de la Maestría en Gestión Organizacional, PNPC. Su experiencia ha sido como auxiliar administrativo y auditor administrativo, de importantes corporativos en la región, tales como el Corporativo de Servicios y Tecnología Grupo Cajeme, y Grupo Acción Acuícola


1. Introducción

El uso de la planeación estratégica en las organizaciones es considerado uno de los aspectos primordiales para la correcta gestión de la toma de decisiones, se cree que esta práctica fue implementada en las organizaciones industriales durante los 50’s; dicha práctica se vio bien vista por los directivos de las organizaciones estadounidenses de la época, después de la segunda guerra mundial debido a que identificaron que las industrias que desarrollaban sistemas de planeación estratégica bien estructurada obtenían la muy codiciada, hasta en la actualidad ventaja competitiva, debido a que esta fue utilizada como una herramienta administrativa que buscaba brindar respuestas lógicas a las organizaciones, la idea de prepararse para un posible escenario positivo o negativo, ayudo a las empresas de esa época a estar mayormente preparadas.

Incluso se pueden dar ejemplos de éxito de como una correcta gestión de la planeación estratégica, por ejemplo esta ayudo a las empresas a llegar a la cima del mercado donde laboraban, empresas como Nokia de pasar a una productora de papel al mercado de la telefonía celular para ser líder en su época o el caso de Blockbuster quien por una incorrecta practica de planeación estratégica llego a su fin; en la actualidad el tener una estructura formal de planeación estratégica juega un papel primordial para el desarrollo y la estabilidad de las grandes empresas tales como Netflix, Apple, Samsung, por mencionar algunas, por el resultado de hechos históricos y experiencias que derivan el uso de este tipo de planeación, se ha generado una vasta cantidad de conocimiento en temas estratégicos, por eso es muy importante el tener nociones básicas de lo que conlleva la planeación estratégica, en los siguientes apartados se contextualizara históricamente hasta llegar a la estructura del proceso administrativo para después entrar a detalle a todos los elementos y aspectos para una correcta gestión de planeación estratégica.

2. Hechos históricos

La administración ha sido una herramienta fundamental para el desarrollo de las actividades humanas a lo largo de la historia, esta ciencia al ser analizada un sinfín de ocasiones, ha recibido modificaciones, actualizaciones y muchas aportaciones por diferentes filósofos, científicos, autores; desde tiempos muy remotos la administración fue utilizada increíblemente desde la existencia del hombre, así lo plantean diversos autores (Claude y Alvares, 2005), ya que curiosamente en la prehistoria una sociedad donde el hombre sobrevivía en base al instinto y tenía cierta interacción con animales y bestias más feroces y fuertes que el individuo, las cuales tenía que someter para poder cubrir sus necesidades de alimento y vestimenta, se vio en la obligación o más bien necesidad de formar ciertos grupos para subsistir y de esta manera generar las primeras organizaciones en las cuales las tareas se determinaban por la capacidad de entendimiento y jerarquía del individuo quien formaba parte del grupo social, dichas tareas eran la de cazar, generar fuego, buscar agua, producir vestimenta, entre un sinfín de cosas más.

Entonces se podría mencionar una gran cantidad de sociedades quienes implementaron las primeras prácticas administrativas como los egipcios, los romanos, la antigua china, inclusive la iglesia monárquica, pero se continuara sino hasta el año de 1723 para dar paso al nacimiento de uno de los primeros pensadores administrativos y económicos, el señor Adam Smith; nacido en Escocia, concluyendo sus estudios básicos a los 14 años, publicando su obra más emblemática a los 53 años en 1776 titulada ‘’La riqueza de las naciones’’ siendo desarrollada en diez años, este autor propuso las primeras teorías administrativas haciendo referencia a la oferta y la demanda, el desarrollo del comercio exterior para Europa, hábitos para mejorar la inversión personal, además de mencionar por primera vez la división del trabajo para mejorar la productividad en la industria, la diferencia del valor de cambio y el valor de uso, entre muchas cosas más plasmadas en su obra (Jiménez, 1976).

Por otra parte esta Daniel McCallum nacido en Escocia en 1815 quien laboro como director general de ferrocarriles, este individuo realizo una aportación a la teoría de la administración científica abismal, debido a las problemáticas que identifico en su tiempo, propuso diversas soluciones para mejorar la industria ferrocarrilera desempeñándose de manera mucho más estructurada, desempeñando sus conocimientos para desarrollar el primer organigrama, denominado ‘’organigrama de árbol’’ (Amaru-Maximiano, 2009).

En el año de 1844 en Estados Unidos, nació quien sería fundador de la revista ‘’The Engineering’’ conocido bajo el nombre de Henry Robinson Towne, este autor genero su aportación a la teoría administrativa en cuestiones monetarias, desarrollando el concepto de ‘’Reparto de ganancias’’ donde esta consistía en repartir cierto porcentaje del 100% de las utilidades generadas en un periodo de tiempo entre los trabajadores y la organización, concepto de 50-50, obteniendo beneficios tales como satisfacción laboral, mejor desempeño productivo, motivación de personal, entre otras cosas (Claude y Alvares, 2005). Otro autor que brindo grandes hallazgos y avances a la teoría administrativa es Henry Metcalfe nacido en 1847 en Estados Unidos, reconocido como un gran oficial de artillería (se cree que fue el primero en utilizar el término de administración científica); este oficial buscando mejorar la eficiencia y eficacia de producción en las empresas de ese tiempo, desarrollo sistemas de control para mantener un mejor manejo de los recursos que se utilizaban específicamente en el Arsenal de Frankfort, Pensilvania generando los primeros modelos de tarjetas de requisición y listas de verificación (Claude y Alvares, 2005).

El 19 de Octubre de 1904 daría inicio a una de las asociaciones más famosas en la historia de la administración y la ingeniería, con la boda entre Frank Gilbreth y Lillian Moller, pareja quien es considerada como pionera en el estudio de los tiempos y movimientos de producción mejorando la satisfacción laboral (Price, 1989).

Frederick Winslow Taylor, considerado el padre de la administración científica y fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo, fue un ingeniero y economista norteamericano nacido en 1856, sus obras y aportaciones propuestas marcaron la pauta para la teoría administrativa, ya que Taylor mediante sus investigaciones se dedicó a observar, analizar y descifrar las insatisfacciones de los trabajadores, desde diferentes aspectos como lo son los sociales, físicos, emocionales entre otros (Barba-Álvarez, 2010). Finalmente en Francia en el año de 1841 nace uno de los pensadores administrativos más icónicos en la actualidad bajo el nombre de Henry Fayol este personaje transformaría la ideología administrativa de ese tiempo generando principios, bases, información, departamentos funcionales, entre otras cosas para las organizaciones. Fayol fue un ingeniero francés nacido en Constantinopla el 29 de Julio de 1841, este autor mantenía la idea de organizar correctamente al personal de las grandes industrias de un modo racional y lógico, creando de esta manera las doctrinas conocidas como ‘’El Fayolismo’’ siendo considerada como una escuela de jefes, este tipo de pensamiento mantiene un cuidado excesivo a la hora de definir las responsabilidades de los jefes directos, siempre teniendo en cuenta la planeación, la organización, la dirección, el control y la evaluación (EspinozaSotomayor, 2009).

Fayol citado por Garzón Del Camino (1983), determino que para realizar una buena gestión en la dirección de cualquier organización hay que tener en claro cinco patrones, elementos o fases como deseen ser vistas, para poder ser identificadas, analizadas y llevadas correctamente como lo son:
 Planeación: Básicamente está conformada por el análisis del futuro y elaborar planes de acción ante situaciones que se pueden presentar a lo largo de la gestión administrativa.
 Organización: Se trata de formalizar una estructura en donde se distribuya las actividades y materiales a utilizar para conseguir los objetivos organizacionales.
 Dirección: Considerada como una de las fases primordiales en este proceso, conocida por el liderazgo, es donde se debe de mantener unido y motivado al equipo de trabajo, con el objetivo de mantener una estimulación que permita el mantenimiento entre las actividades y el personal de la organización.
 Coordinación: La fase en donde se busca la correcta integración y la armonía entre las actividades y los esfuerzos realizados.
 Control: Es la parte en donde se realiza un análisis exhaustivo acerca de todas las actividades y procesos realizados, esto con el objetivo de identificar ‘’áreas de oportunidad’’ que se puedan mejorar y por ende llevarse a cabo de manera más efectiva.

Entonces, bajo este contexto administrativo, se pueden plantear las siguientes preguntas de investigación con las cuales se pretende desarrollar el siguiente documento de investigación, las cuales son:
 ¿Qué es y para qué sirve la planeación estratégica?
 ¿Cuáles son sus elementos?
 ¿Cuál es la diferencia entre la planeación y la planeación estratégica?
 ¿Cuál es su importancia?
 ¿Qué es el entorno y tiene influencia en las decisiones estratégicas?

3. Planeación estratégica

El término de planeación tiene muchas vertientes, pero en este caso, y en términos de practicidad, se tomaran en cuenta los términos planeación y planeación estratégica así como sus elementos, teniendo en primera instancia, la planeación.

3.1. La planeación. 
Planear es la herramienta que tiene como tarea el determinar un camino bien estructurado que ha de seguirse, generando los principios de dirección, el proceso de operaciones y las pautas de tiempo y números para realizarse las tareas (Reyes citado por Aguilar-Cruz, 2000). La planeación, es un proceso que permite desarrollar un futuro para alguna organización mediante una correcta toma de decisiones. Los elementos de este proceso son: determinar objetivos alcanzables e imaginar situaciones futuras en las que se puede encontrar la organización (Amaru-Maximiano, 2009).

Personalmente se cree que la planeación es un proceso que puede desarrollar cualquier organismo consiente y pensante, con la finalidad de realizar una actividad que se desee desarrollar en un plazo corto de tiempo, dichos planeas pueden ser de índole profesional, personal, deportivo, social, etc. Esto con la finalidad de generar satisfacciones en quienes lo realizan. Como ya se mencionó antes este tipo de planeación a corto plazo, solo toma determina las actividades a realizarse en una semana, un mes o un año, no hace alcance a la parte de la toma de decisiones busca solamente el alcanzar objetivos que sean satisfactorios para quien planea.

3.2. La planeación estratégica. 
La planeación estratégica fue un término introducido en la década de 1950 en diversas organizaciones industriales en Estados Unidos, aquellas empresas que tomaron apropiadamente este concepto desarrollando un sistema de planeación estratégica, fueron las más importantes de la década, ya que tenían un plan de acción a largo plazo (Steiner citado por Aguilar-Cruz, 2000). Según Amaru-Maximiano (2009) la planeación estratégica es el proceso de estructurar y esclarecer los caminos que debe tomar la organización y los objetivos a alcanzar. Por otra parte se hace hincapié en que el escenario en donde las organizaciones de ese tiempo estaban posicionadas era un mercado inestable, de cambios rápidos y constantes, siendo considerados los fenómenos políticos, económicos, sociales o tecnológicos de la época, haciendo de esta manera mas difícil el desarrollo y dirección de las organizaciones tradicionales (Martínez citado por Aguilar-Cruz, 2000).

En conclusión se puede decir que el termino de planeación estratégica es incluso más extenso que el anterior, ya que este tipo de planeación abarca diferentes tiempos, ya sea desde el mediano al largo plazo, tomando en cuentas elementos externos que puede afectar en el alcance de los objetivos organizacionales que se plantean, ademas de que en este tipo de planeación se piensan en herramientas de solución para aquellos escenarios o situaciones en las que se puede ver inmersa cualquier organización, sin duda alguna esta metodología que se basa en la estrategia ha sido una herramienta fundamental para prevalecer en los mercados tan cambiantes a lo largo de los años, existe una gran cantidad de casos de éxito que seria redundante el estar hablando de ello, por eso mismo se cree que las empresas pequeñas y medianas pueden lograr un mayor desarrollo si se implementa esta metodología en su organización.

3.3. Diferencias entre la planeación y la PE. 
Existen diferencias muy claras entre el término de planeación y planeación estratégica, como se muestra la siguiente tabla (1) se dan a conocer de manera más detallada estas diferencias:

Tabla 1. Diferencias entre la planeación y la planeación estratégica.



La tabla (1) nos muestran diferencias muy claras entre los dos tipos de planeación, una que está basada más a cuestiones personales, mientras que la otra se encarga de cuestiones mucho más complejas como lo son las organizaciones, de igual manera tanto la planeación como la planeación estratégica pueden ser utilizadas en la vida individual de cada persona.

3.4. Elementos de la planeación estratégica. 
Pacheco citado por Bojórquez-Zapata y Pérez-Brito (2013) menciona los elementos básicos de la planeación estratégica los cuales son divididos en cinco rubros:
 Selección de la misión y principales metas organizacionales(Misión, visión, valores).
 El análisis del ambiente competitivo externo para identificar oportunidades y amenazas (Aspectos políticos, sociales, económicos).
 El análisis del ambiente operativo interno para identificar fortalezas y debilidades (Clientes, proveedores, recursos).
 La selección de estrategias en base a las fortalezas identificadas de la organización con el fin de generar una ventaja competitiva en el mercado (Desarrollo de planes de acción para ser implementados en un periodo de tiempo).
 La implementación de esas estrategias.

A continuación se muestra una metodología propia para desarrollar planes estratégicos en las organizaciones:
 Definir la plataforma filosófica de la empresa (Misión, visión, valores).
 Realizar un análisis situacional de la empresa tanto interno como externo.
 Describir dichos hallazgos en una matriz FODA.
 Desarrollar planes de acción en base a lo plasmado en la matriz.
 Tomar curso de acción.

En si, se muestra un proceso bastante generalizado, donde se hace principal énfasis en el análisis del ambiente tanto interno como externo, en donde más adelante se hablara a detalle de estos dos aspectos.

3.5. Importancia de la planeación estratégica. 
El poder estar compitiendo en los mercados de manera constante y estar siempre presente en la mente de los consumidores además de crecer hablando organizacionalmente tiene mucho que ver o hace bastante referencia al estar planeando actividades de manera correcta, de creación de nuevos productos y servicios para ofrecer en el mercado o adaptarse a las necesidades y deseos generacionales desarrollando estrategias adecuadas para alcanzar estos objetivos. Actualmente las empresas tienen la necesidad de planear estratégicamente esto debido a que han identificado que no son organismos independientes a su entorno, estas organizaciones se ven afectadas por los cambios políticos, sociales, económicos, tecnológicos y entienden que deben estar preparadas para estos, ya que si no se está, quedan fuera de competencia y empieza lo que se conoce como fase o etapa de declive en las empresas. Es impresionante como la velocidad en el cambio del entorno ha aumentado ya que las organizaciones se ven mayormente dependientes a los acontecimientos del entorno externo, esto debido a que los consumidores de hoy en día son mucho más exigentes por un factor en particular, la tecnología. Entonces bajo estas pautas, las organizaciones tienen la obligación de dirigir sus actividades y operaciones bajo ideales y aspectos que la planeación estratégica puede brindar buscando identificar oportunidades para crecer en un mercado que como se mencionó antes, está en un cambio constante, por eso y de manera personal se está de acuerdo con las directrices que este tipo de planeación ha desarrollado a través de los años y sus autores, además de que se genera una gran cantidad de beneficios para las organizaciones, como la resolución de problemas y conflictos que se pueden presentar solucionándolos de manera rápida y concisa. Ya que los cambios sociales, culturales, económicos, políticos y tecnológicos hicieron cambiar la dificultad de gran manera de las problemáticas que se generaban en las organizaciones años atrás, hoy en día los altos directivos tienden a realizar análisis exhaustivos acerca del porque y como solucionar las situaciones que se le presentan, el ahí la importancia de la planeación estratégica del porque estar siempre preparado (Aguilar-Cruz, 2000).

4. El entorno

En palabras muy concretas se dice que el entorno es todo lo que tiene cierta influencia en una organización, esta tiende a tener un ‘’interior’’ establecida por la organización misma, mientras que todo lo que influye en ella y proviene de fuera constituye a su exterior, esta influencia que tienen los factores tanto internos como externos en las organizaciones conllevan a las industrias a enfrentarlas por medio de acciones o actividades que reducen o afectan la productividad, efectividad o presencia en el mercado de la organización (Rodríguez-Ramírez, 2009).

4.1. Entorno interno. 
El entorno interno organizacional es todo lo que una organización puede controlar; tal como las habilidades y atención del personal hacia los consumidores, las deficiencias o inexperiencia para laborar de los empleados, los índices de insatisfacción del consumidor, una mala planeación estratégica, mal interpretación de los objetivos y metas organizacionales, entre otros ejemplos; cabe destacar que para llevar correctamente un análisis del entorno interno se deben de tomar todos los departamentos de la organización (Rivera-Rodríguez, 2010).

4.2. Entorno externo. 
El entorno externo son todos los factores que una organización no puede controlar: el analizar correctamente el factor externo o medio ambiente organizacional, como quiera llamarse, es una parte demasiado importante para el desarrollo de cualquier industria o empresa, debido a que este facilita la detección de posibles amenazas u oportunidades que pueden ser aprovechadas mediante estrategias diseñadas posteriormente al análisis del entorno, constituido por los siguientes elementos: factor cultural, productos sustitutos, factores demográficos, intermediarios, la competencia, la economía, la política, el gobierno, la tecnología, la sociedad, los consumidores (Taipe-Yánez & Pazmiño, 2015).

4.3. Análisis del entorno. 
Entonces ¿Por qué es importante el analizar el entorno organizacional? En las últimas décadas tanto los cambios económicos, sociales, culturales, políticos, gubernamentales, tecnológicos y competitivos han tenido gran repercusión en las decisiones que han tomado las organizaciones, todos estos aspectos han permitido el realizar análisis de entornos diferentes, generando para las organizaciones formulas con el objetivo de desarrollar y poner en marcha estrategias que ocasionen un impacto positivo en estas evaluando las tendencias, sucesos y situaciones en las que se han visto implicadas en los últimos años (Ligia, Hernández de Velazco, & Chumaceiro-Hernández, 2011).

Conclusión

Entonces, la planeación estratégica es todo un tema y todo un reto para las organizaciones, el llevar una correcta gestión de esta metodología o proceso, conlleva una gran cantidad de beneficios pero el primordial de todos, el de estar siempre preparado, la planeación estratégica es un medio que marca la pauta para que las organizaciones tomen protagonismo en los mercados donde se estén desempeñando, en base a acciones y pasos bien definidos brindando un futuro sólido para estas. Para que se genera una correcta gestión de planeación estratégica los altos directivos juegan un papel muy importante para que esto suceda, ya que el estar constantemente analizando las estrategias formuladas en base a lo plasmado en la matriz FODA, permite identificar si se están tomando las acciones y decisiones correctas para conseguir los objetivos organizacionales planteados; los directivos de la actualidad deben de estar siempre a la vanguardia de los factores tanto internos como externos, pero personalmente se consideran mayormente críticos estos últimos; debe quedar muy en claro que la planeación estratégica es una herramienta de suma importancia para el desarrollo y que ayuda a mantener la competitividad en el mercado actual.

Referencias bibliográficas

Aguilar-Cruz, C. (2000). La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas. Temas de Ciencia y Tecnología, 4(11), 17-28.

Amaru-Maximiano, A. C. (2009). Fundamentos de Administración; Teoría general y proceso administrativo (Primera ed.). México, D.F.: Pearson Prentice Hall.

Barba-Álvarez, A. (2010). Frederick Winslow Taylor y la Administración Científica: Contexto, Realidad y Mitos. Gestión y Estrategía(38), 17-29.

Bojórquez-Zapata, M. I., & Pérez-Brito, A. E. (2013). La Planeación Estratégica. Un Pilar en la Gestión Empresarial. El Buzón de Pacioli, XIII(81), 04-19.

D'Elia, V. V. (2009). El sujeto económico y la racionalidad de Adam Smith. Revista de Economía Institucional, 11(21), 37-43.

Espinoza-Sotomayor, R. (2009). El fayolismo y la organización contemporánea. Visión Gerencial(1), 53-62.

Garzón Del Camino, A. (1983). Administración Industrial y General (Vigésima Séptima ed.). México, D.F.: Herrero Hnos. Sucs. S.A.

Jiménez, C. (1976). ADAM SMITH: APORTACIONES Y CARACTER DE CLASE. Revista UNAM, VI(25), 21-23.

Ligia, Y., Hernández de Velazco, J., & Chumaceiro-Hernández, A. (2011). Planificación de escenarios: una herramienta estratégica para el análisis del entorno. Revista Venezolana de Gerencia, 16(54), 274-290.

Price, B. (1989). Frank and Lillian Gilbreth and the Manufacture and Marketing of Motion Study, 1908-1924. Business and Economic History, 18(2).

Rivera-Rodríguez, H. A. (2010). Cambio estratégico para entornos turbulentos. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVIII(1), 87-117.

Rodríguez-Ramírez, A. (2009). Influencia del Entorno en el Desarrollo del Direccionamiento Estratégico. Cuadernos de Administración(42), 63-80.

Taipe-Yánez, J. F., & Pazmiño, J. (2015). Consideración de los factores o fuerzas externas e internas a tomar en cuenta para el análisis situacional de una empresa. Revista Publicando, 2(2), 163-183.





0 comentarios:

Publicar un comentario

O comparte nuestro blog

Twitter Facebook