Autor: Mahali Adlai Zazueta Trejo
Correo electrónico: mahali.zazueta@gmail.com
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, México. Licenciada en Ciencias de la Educación; estudiante de la Maestría en Gestión Organizacional, PNPC.
El presente ensayo tiene como objetivo analizar ciertos
antecedentes y concepciones de algunos precursores sobre el entorno y la
estrategia, esto con la finalidad de tratar de comprender el sentido que estos
cobran dentro de las organizaciones para su desarrollo y evolución, se pretende
también argumentar porque la planeación estratégica (PE) es fundamental para el
éxito de cualquier organización, y para por último concluir en una propuesta
metodología de un plan estratégico, elaborada a partir del material y contenido
analizado.
A manera de introducción, para iniciar con este trabajo es relevante
retomar lo que menciona Torres (2014), en cuanto a que estrategia es una
palabra calve y de gran relevancia en el mundo de la administración, dado esto
a que se incluye en todos los amitos incontables de la vida, tales como en la política,
el deporte, cultura, la familia, relaciones personales y por supuesto en todo
tipo de organización, con la finalidad de lograr objetivos propuestos.
Retomando el ámbito de las organizaciones, es aquí donde se puede hablar de la
importancia del contexto, es decir, debido a este siempre está latente la
necesidad de que las empresas lo estén monitoreando permanentemente, esto por
ejemplo mediante la constante adopción de métodos y técnicas para el desarrollo
de estrategias que les permitan
sobrevivir, adaptarse y ser competitivas dentro del mercado. Continuando
con Torres, la planeación estratégica ha tenido varias denominaciones pero en
referencia al mismo quehacer, como lo fue primero administración estratégica,
seguido por planeación estratégica y por último como dirección estratégica.
Menciona también que hablar de planeación es hablar de futuro, por lo que
cuando los altos mandos de las organizaciones la llevan a cabo, los hacen de la
manera más sensata pensando en cómo podrá repercutir más adelante en toda la
estructura de su negocio, pues dicho pronostico aun así puede ser incierto. Tal
como menciona Mintzberg (1991), en su libro "diseño de organizaciones
eficientes", se debe de visualizar y desarrollar una estrategia tomando
como primera referencia a la organización y su ambiente.
En cuanto a algunos antecedentes Rodríguez (2009), realizó
una investigación con el objetivo de describir y analizar la influencia de los
factores externos en el desarrollo del direccionamiento estratégico, lo cual le
ayudase a identificar oportunidades y amenazas para ser tomadas como referencia
al momento de establecer una estrategia empresarial. En el análisis del entorno
de dicha investigación menciona diversos factores externos como lo son lo económico,
social, político, tecnológico, demográfico, jurídico, cultural, geográfico y
ecológico; como principales hallazgos encontrados, siguiere que la influencia
del entorno constituye un factor dinámico, ya que empuja a las organizaciones a
que se actualicen y se preparen para cualquier cambio, dicho de otra manera el
entorno es tan relevante que presenta un fuerte impacto en su gestión, toma de
decisiones, elementos que componen la organización e incluso en su
direccionamiento estratégico. Por otro lado Gómez (1994), menciona que la
estabilidad de una empresa en el mercado depende directamente de la planeación
estratégica, esto en cuanto a la formulación de planes y programas que les
ayuden a prever situaciones a mediano y largo plazo, tal como se mencionó
anteriormente con Torres, dicha planeación deberá ser a futuro y como forma de
prever la supervivencia de las organizaciones.
Pero,
¿qué es planeación?, de acuerdo con Rizo (2007), la planeación está asociada al
establecimiento de objetivos y elaboración de estrategias como el medio para
llegar a cumplirlos, esto tomando en cuenta los recursos con los que cuenta la
organización, pues es a partir de esta referencia que se comenzará a planear de
manera realista. Así también la CONAPO (2011), argumenta que planear es definir
un conjunto de acciones que contribuyan a lograr objetivos a futuro, y estos
pueden ser a corto, mediano y largo plazo, se menciona de igual manera que
dicha planeación es eficaz si los objetivos o metas son alcanzados y es
eficiente si los recursos utilizados para llevarlos a cavo se llevaron a cabo
con el menor costo posible, por último se plantea que existen distintos tipos
de planeación, como lo son la planeación estratégica, la planeación táctica y
la planeación operativa. Siguiendo con el entorno, García y Pilar (1998),
señalan la existencia de un entorno empresarial, el cual está compuesto por la
misma empresa como un sistema abierto y regulado, además del entrono macroeconómico,
microeconómico, político, sociocultural y tecnológico, lo cual determina en gran
medida la competitividad de la empresa.
Siguiendo
con el desarrollo del presente ensayo, se analiza de forma más detallada lo que
es planeación estratégica, características y que relación o impacto tiene en
las organizaciones, para Contreras (2013), la planeación estratégica ayuda a
que los encargados de dirigirla y tomar decisiones, tengan claro que tipo de
estrategias utilizar y visualicen como contribuir a que estas a futuro impacten
de manera positiva, a medida que la empresa va creciendo y siendo competitiva
dentro del mercado, ya que dichas estrategias se enfocan principalmente en la
competitividad y el entorno para implementarlas. Para Acoff (1971), una
planificación estratégica eficaz implica la selección de objetivos y metas para
hacer frente a posibles problemáticas a futuro, cuyas soluciones se verán
reflejadas a largo plazo en toda la organización, lo que a su vez podrá
garantizar por cierto tiempo su supervivencia y permanencia.
Por
otro lado para Porter (1996), "La estrategia competitiva consiste en ser
diferente, significa la selección deliberada de un conjunto de actividades
distintas para entregar una mezcla única de valor. Pero la esencia de la
estrategia radica en las actividades: ya sea realizar las actividades de forma
distinta o bien realizar actividades diferentes a aquellas realizadas por los
rivales” (p. 103).
“La
planeación estratégica se constituye entonces como una poderosa herramienta que
es de utilidad en el de que estas de una manera coherente los lineamientos y
acciones a seguir para garantizar que ésta, no solamente tenga la posibilidad
de subsistir sino que, genere crecimiento en el mercado y a su vez sea rentable
y productiva” (chaparro, 2012, p. 7).
Se
realizó una investigación universidad autónoma de Sinaloa en su región
Centro-Norte, con el objetivo de determinar el grado de influencia de la
planeación estratégica en el combate a la ambigüedad organizacional, dicha
investigación fue de tipo experimental, cuya información fue recopilada
mediante un instrumento tipo Likert, y entre los resultados más sobresalientes
se encontró que la organización debe de buscar la manera de acoplar firmemente
los objetivos e intereses de sus participantes para encontrar respuestas más
completas sobre su PE (López y Vargas, 2012). En un estudio sobre PE en las
pymes colombianas por Pérez (2014), se concluye que el direccionamiento
estratégico es clave para que las organizaciones logren sus objetivos a corto,
mediano y largo plazo, es tanta su importancia que se considera que este
proceso deberá estar presente de manera permanente, pues es la clave para el
desarrollo, permanencia y futuro de las Pymes.
Serrano,
Bravo y Amante (2013), propusieron elaborar una metodología de planeación
estratégica para las universidades, construida a partir de un análisis de los
aportes teóricos en los últimos años, dicho trabajo rindió frutos en la
propuesta de un modelo compuesto por 4 fases llamadas fase de diagnóstico
estratégico, fase de prospectiva estratégica, fase de project strategy y por
último la fase de comunicación y actualización del plan estratégico, cabe
mencionar que entre los principales resultados encontrados al realizar el
análisis teórico, determinaron que el contexto influye en el diseño de las
estrategias en las universidades, al igual que en cualquier organización, pues los
empuja a diseñar estrategias innovadoras acordes a las tendencias y cambios de
su entorno.
De
acuerdo con Zavarce (2013), el gerente o persona que esté a cargo de la
organización, debe de tomar en cuenta todos los elementos tanto internos como
externos que la conforman, y analizar si dicha composición es adecuada para el
cumplimiento de la dirección estratégica que se esté a punto de emprender,
porque de ser lo contrario tendrá además la tarea de diseñar y promover una “transformación
estratégica organizacional”, que le permita tener una compañía alineada al
éxito de la estrategia que se desea implementar.
En
concordancia con Armijo (2009), la PE es un proceso que debe de ser monitoreado
en forma permanente y mediante una evaluación formativa, es decir, esta se debe
de estar retroalimentando y modificando siempre en cuanto a las adaptaciones
necesarias, de igual manera menciona que la PE establece una importante
decisión en el establecimiento de objetivos estratégicos, los cuales permiten
llevar a cabo de manera exitosa la misión y visión de determinada organización.
En cuanto a dicho proceso Kachner, King y Stewart (2016), encontraron que la PE
es duramente criticada y para nada del gusto de ejecutivos empresariales,
puesto que lo describen como un proceso burocrático y poco adecuado para el
mercado cambiante, a los que los autores difieren, puesto que mencionan que la
desaparición de las empresas públicas ha ido aumentando con el paso de los
años, por lo que el problema no es la PE sino que las empresas carecen de un
proceso de PE eficaz.
En
conclusión es importante como
organización tener presente, que vivimos en un entorno siempre cambiante, pues
de acuerdo con Hernández (2016), el funcionamiento de toda empresa en el mundo
está condicionado por un conjunto de factores, tales como económicos,
políticos, socioculturales, jurídicos y legales, ambientales y tecnológicos, y
todos estos juntos vendrían componiendo “el entorno empresarial”. Es por eso
que en la mayoría de los artículos revisados se hace mucho hincapié en que la
gerencia y/o directivos de cualquier organización deberán de estar atentos y
monitoreando permanentemente el entorno y con base a esto tomar las decisiones;
es decir que si tomamos todo esto en cuenta, el éxito o fracaso de una organización
depende mucho de la constante revisión y adaptación al entorno que la rodea.
Dado
a lo antes mencionado, es de suma importancia que dentro de este entorno
cambiante para las organizaciones, se tome en cuenta la planeación estratégica,
pues solo por medio de esta se figarán de manera exitosa los rumbos, metas y
objetivos que persigue la organización, ya sea a corto, mediano o largo plazo,
ya que estas la ayudarán a competir dentro del mercado, tal y como mencionan Cuero,
et al. (2007), la planeación estratégica es una herramienta que ayuda a las
organizaciones a prever situaciones que se les puedan presentar de manera
futura, y además ayuda a los directivos a conocer de manera clara su
organización, lo que a su vez ayudará a establecer planes y actividades que
contribuyan al logro de las metas que esta persigue.
De
acuerdo con Silva (2010), si una organización tiene una buena dirección
estratégica definida, se llevarán a cabo diversos análisis internos y externos
los cuales ayudarán a la formulación de estrategias y a su implementación, e
incluso llevar un control que le permita a la empresa evaluar el impacto
generado.
Figura 1. Fred, D. (2011). Conceptos
de administración estratégica. México: Pearson educación. (Obra original
publicada en 1988). Recuperado de
https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdf
Se
analiza también el modelo de Goodstein, Nolan y Pfeiffer (1996), compuesto por
una serie de pasos para aplicar la planeación estratégica, este modelo comienza
mediante un proceso previo a la PE, llamado planeación para planear, lo cual
implica la resolución de diversas preguntas que ayuden a tomar decisiones que
más adelante llevaran al éxito o fracaso de todo el proceso de planeación,
hasta llegar a la fase de implementación el cual implica que todos los que
conforman la organización tengan conocimiento de que el PE se está poniendo en
marcha, esto puesto que todos deberán de brindar su apoyo, lo cual ayudara a
garantizar mejores resultados.
Figura 2. Goodstein, L., Nolan, T., &
Pfeiffer, J. (1988). Planeación
estratégica aplicada. Colombia: McGraw-Hill. Recuperado de https://isabelportoperez.files.wordpress.com/2012/02/planeacion-estrategica-aplicada.pdf
El
modelo desarrollado por Kaplan y Norton (2004), conocido como Balanced Scorecard, inicialmente fue diseñado con
la intención de mejorar la medición de
los activos intangibles de una organización, pero mediante las experiencias y conocimientos
los autores descubrieron que podría ser un arma poderosa para describir e
implementar la estrategia de una organización, dicho modelo está compuesto por
cuatro perspectivas para describir la estrategia de una organización, tanto
como para organizaciones del sector privado y público y sin fines de lucro.
Figura 3. Kaplan
R., & Norton D. (2004). Mapas estratégicos. España: Gestión 2000.
Recuperado de https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/03/libro-mapas-estratc3a9gicos-kaplan-c2b4n-norton.pdf
A partir
del análisis realizado de los modelos de Fred (1988), Goodstein, Nolan y Pfeiffer
(1996) y Kaplan y Norton (2004), se propone la presente metodología de
planeación estratégica, la cual está compuesta por un total de tres fases:
1.
Fase diagnostica, la ayudará al
encargado de llevar a cabo un plan estratégico a conocer detalladamente cada
aspecto de la organización, como lo son la misión, visión, valores, recursos
tangibles e intangibles (Recursos materiales, financieros, capital humano) que la componen así como un análisis los elementos internos y externos que la
rodean.
2.
Fase de diseño de estrategias, la
cual permitirá tomar en cuenta la postura del cliente tanto como la de los
individuos que conforman a la organización, ayudará también a establecer
estrategias a corto, mediano y largo plazo, e incluso recomendará dar a conocer
las estrategias que se desean poner en marcha a toda la organización, generando
con esto un equipo de coalición que contribuya al logro de los objetivos
propuestos.
3.
Fase de implementación y evaluación de
estrategias, la cual permitirá que las estrategias diseñadas se estén
monitoreando y mejorando continua y permanentemente.
Fuente: Elaboración propia
Referencias:
Ackoff, R. L. (1971). Frontiers of management
science. Interfaces, 1(2), 19-24.
Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el
Sector Público. Recuperado de
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdf
Chaparro, C. (2012). Proceso de Planeación
estratégica aplicado en el contexto de la empresa boyacense. Revista In Vestigium Ire, 5, 7-16.
CONAPO (2011). Dirección de coordinación interinstitucional e intergubernamental: La
planeación demográfica. Recuperado de
conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/208/6/images/LaPlaneacionDemograficaEnMexico.pdf
Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia
como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento &
Gestión, (35), 152-181. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64629832007
Cuero, J., Espinosa. A., Guevara, M., Montoya,
K., Orozco, L., & Ortiz, Y. (2007). Planeación estratégica Henry Mintzberg.
Universidad Nacional de Colombia Sede
Palmira. Recuperado de www.docentes.unal.edu.co/catelloca/docs/Fundamentos/Segundo_Parcial/conten.pdf
Fred, D. (2011). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson educación.
(Obra original publicada en 1988). Recuperado de https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdf
García, J., & López, P. (1998). Empresa y
entorno. Cuadernos de turismo, (2),
85-100.
Gómez, G. (1994). Planeación y organización de empresas. México: McGraw-Hill.
Recuperado de https://desarrollodepersonalpublico.files.wordpress.com/2012/09/planeacion-y-org-de-emp-cap-6-9.pdf
Goodstein,
L., Nolan, T., & Pfeiffer, J. (1988). Planeación estratégica aplicada. Colombia: McGraw-Hill. Recuperado de https://isabelportoperez.files.wordpress.com/2012/02/planeacion-estrategica-aplicada.pdf
Hernández, L. (2016). Entorno y empresa. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXII (2), 6-7. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/280/28049145001.pdf
Kachaner,
N., King, K., & Stewart, S. (2016). Four best practices for strategic
planning. Strategy & Leadership, 44(4) pp. 26-31. http://dx.doi.org/10.1108/SL-06-2016-0046
Kaplan
R., & Norton D. (2004). Mapas estratégicos. España: Gestión 2000. Recuperado de
https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/03/libro-mapas-estratc3a9gicos-kaplan-c2b4n-norton.pdf
López, J., & Vargas, J. (2012). Ambigüedad
organizacional en la planeación estratégica. Revista de Administração
FACES Journal, 11 (2), 44-67. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194023695004
Mintzberg, H. (1991). Diseño de organizaciones eficientes. Argentina: El Ateneo.
Recuperado de https://tecnoadministracionpub.files.wordpress.com/2016/08/u2-mintzberg-e28093-disec3b1o-de-organizaciones-eficientes.pdf
Pérez, R. (2014). La planeación estratégica en
las pymes colombianas: un aporte para empresas contratistas de la FAC. Ciencia y poder aéreo, 9, 55-65.
Porter, M (2011). ¿Qué es la estrategia? Harvard Business Review. 100-117. (Obra
original publicada en 1996). Recuperado de
www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-03/Unidad1/ESTRATEGIA%20MPORTER%202011.pdf
Rizo Moreno, H. (2007). La planeación en la
Universidad Autónoma de Occidente. El Hombre y la Máquina, (28),
4-7. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=47802801
Rodríguez, A. (2009). Influencia del Entorno en
el Desarrollo del Direccionamiento Estratégico. Cuadernos de
Administración, (42), 63-80. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225014900005
Serrano, L., Bravo, E., & Amante, B. (2013). Una
metodología innovadora para la planeación estratégica en las universidades. INGE CUC, 9(1), 43-63.
Silva, R. (2010). Enfoque conceptual de la
dirección estratégica. Perspectivas, (26), 153-178. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/4259/425941230008.pdf
Torres. Z. (2014). Administración estratégica. México: Patria. Recuperado de
https://www.editorialpatria.com.mx/mobile/pdffiles/9786074380026.pdf
Zavarce, C. (2013). Arquitectura Estratégica:
¿Cómo Alinear la Estrategia con la Organización? Orbis. Revista
Científica Ciencias Humanas, 9 (25), 21-32. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70928419002
0 comentarios:
Publicar un comentario