miércoles, 12 de septiembre de 2018

La administración y los sistemas de calidad


Imagen relacionada

Management and quality systems

Autor: José Francisco Herrera Acosta
francisco.herrera.0869@gmail.com
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, México. Licenciado en administración y estudiante de la Maestría en Gestión Organizacional, PNPC. Su experiencia ha sido como auxiliar administrativo y auditor administrativo, de importantes corporativos en la región, tales como el Corporativo de Servicios y Tecnología Grupo Cajeme, y Grupo Acción Acuícola.



Resumen
El objetivo del presente estudio es determinar aspectos primordiales en cuestiones de los Sistemas de Calidad para alcanzar la Administración Total de la Calidad en las organizaciones, se realizó una investigación de carácter documental en la cual se investigaron aspectos relevantes acerca de las normas ISO así como los antecedentes y perspectivas de la calidad. La recomendación de mayor impacto que se puede realizar es que los altos directivos de las organizaciones actuales no se queden con los aspectos o perspectivas clásicas y básicas que existen de la calidad, un buen servicio no es igual a la calidad total, lleva una gran cantidad de elementos que están interrelacionados entre sí para lograr este aspecto, por lo tanto es necesario que las organizaciones se encarguen de informarse de forma detallada acerca de estos temas y términos, ya que con ello se desarrolla la ventaja competitiva organizacional.
Palabras clave: Calidad; Sistemas de Gestión de Calidad; PHVA; ISO; Normas; Proceso.

Introducción
El termino de calidad, concepto que ha tomado bastante fuerza en la última década, mundialmente reconocido pero muy diferente para todos los individuos a lo largo del globo terráqueo; se cree que la calidad es definida en base a la percepción de cada una de las personas conocimientos y experiencias previas que hayan tenido, ejemplificando de manera ambigua si una persona va a un restaurante con su pareja y se percata que es un lugar limpio, bien ordenado y amplio, entonces este pide cierto platillo, y al momento que lo prueba es de su agrado, agregándole que tuvo un servicio atento y rápido por parte del mesero, esta persona expresara que dicho restaurante es de calidad para él; sin embargo, si la pareja de este individuo no es para nada de su agrado el platillo que solicito, aunque haya obtenido un buen servicio por parte del mesero y unas instalaciones decentes, esta tendrá una percepción de mala calidad sobre el restaurante.
Entonces, ¿es visible como siquiera un solo aspecto cobra tal relevancia para determinar la calidad de un producto o servicio? El termino de calidad es utilizado en todos los aspectos de la vida cotidiana del ser humano, personalmente, educativamente, laboralmente, deportivamente, este término es parte de un sinfín de aspectos; el presente documento se desarrolló de tal manera que pretende aterrizar las directrices de la calidad, así como su gestión y sus sistemas de manera práctica, respondiendo las siguientes preguntas de investigación:
·       ¿Qué es calidad?
·       ¿Qué es un sistema de calidad?
·       ¿Qué es la mejora continua?

Antecedentes
Notablemente el termino de calidad ha sido modificado a lo largo de los años, a través de los siglos se han tenido diferentes definiciones y percepciones de lo que es, así como de los ámbitos en los que tiene influencia. Pero increíblemente, se plantea que el termino fue por primera vez utilizado desde los inicios del hombre en la prehistoria, ya que este al mantener un estilo de vida donde buscaba la supervivencia día tras día, ya sea ante los desastres naturales de la época o los animales salvajes con los que convivía diariamente, este tenía que buscar refugio y desarrollar herramientas que fueran un apoyo ante la lucha que vivía día tras día, ante este contexto se cree que el hombre de la prehistoria generaba conocimientos mediante la metodología de prueba y error utilizando diferentes materiales asociándolos a términos como mayor resistencia, mayor durabilidad, mayor ligereza, facilidad de transporte, dando como resultado el termino de calidad para el hombre prehistórico (Montaudon, 2010).
Diversos autores plantean que la calidad ha pasado por diferentes etapas, destacando la primera, conocida como la inspección de la calidad, este término hace referencia a cualquier actividad que haya sido previamente planeada y supervisada para generar un producto apropiado con el objetivo de satisfacer las exigencias solicitadas. Se cree que esta etapa fue alcanzada en el año de 1450 A.C. en Egipto, demostrando por medio de murales que las personas que estaban destinadas para el desarrollo de las pirámides, las cuales fueron muy precisas en su diseño y su construcción, ya que es imposible el introducir una hoja de papel o un cuchillo entre sus bloques, fueron supervisadas constantemente para entregar un producto de calidad (Evans y Lindsay, 2008).
Entonces el término de calidad ha sido identificado y reconocido desde la era antigua, destacando sociedades antiguas como lo son China, Babilonia, Grecia, India, Roma; en estas sociedades antiguas, la información y conocimientos que se obtenían se transmitían a través de los años, tratando que estos perduraran y subsistieran, generación en generación. Un ejemplo muy palpable es que para que los individuos identificaran un producto de calidad, como lo es una verdura, el individuo iba en busca de ella en el mercado y empezaban a identificar los elementos de ese producto, tomaban en cuenta el olor, el color, la madurez y en base a eso creaban su percepción de calidad y posteriormente tomaban una decisión de compra, todo esto creo los primeros estándares de calidad (Montaudon, 2010).
En la década de 1900, curiosamente el padre de la administración científica tuvo que ver en la segunda etapa de la calidad denominada control de la calidad. Frederick Taylor realizo diversos experimentos en las industrias, en las cuales midió procedimientos, tiempo y movimientos; dichos experimentos trajeron resultados increíbles para las organizaciones de ese tiempo en cuestiones de eficacia, permitiendo medir de manera estadística los procesos que se realizaban para producir, brindando eficacia para la calidad organizacional (Evans y Lindsay, 2008).
Cabe destacar que así como Taylor brindo mayor calidad a las organizaciones en base a los resultados obtenidos en sus experimentos, dichos procesos evolucionaron para generar mayor calidad a la operación de producción del siglo XIX; haciendo referencia al Sistema Americano de Manufactura (ASM), en el cual se identificaron áreas de oportunidad para su creación y se dieron cambios a los controles o estándares de calidad establecidos de la época, este sistema fue diseñado específicamente para producir artículos homogéneos, acortando procedimientos y materiales. Se cree que dicho proceso, sus orígenes se encuentran influenciados por la cultura francesa (Montaudon, 2010).
Posteriormente se dio lo que se conoce como la revolución de la calidad, dando paso a la tercera etapa llamada como el proceso de calidad total, esta etapa es reconocida con una frase en particular ‘’hecho en Japón’’ en ese tiempo, dicha frase y productos de origen asiático eran asociados a productos de baja calidad, pero las organizaciones al identificar el cambio de entorno que se estaba dando, en el cual la tendencia era la calidad, se dieron la tarea de mejorar sus procesos para brindar productos más duraderos y beneficiosos para la sociedad, aunado a que los consumidores empezaron a ser más exigentes con las marcas y los productos que se ofrecían, evolucionando de esta manera lo que estaba en el mercado, pasando de ‘’ten cuidado con lo que compras’’ al cliente a ‘’ten cuidado con lo que ofreces’’ para las empresas (Evans y Lindsay, 2008).
Ya en la década de los 80, la calidad dio un paso muy importante para las organizaciones en cuestiones de producción y mejora de procesos, pero ¿Qué paso cuando este término se incluyó en la práctica administrativa? Y es cuando finalmente se llega a la cuarta etapa conocida como administración de la calidad total (TQM), aspectos como liderazgo, buen servicio y atención a los clientes, relaciones estables con los proveedores, creación de objetivos organizacionales, desarrollo de estrategias mediante planeación estratégica, capacitaciones, análisis y medida del desempeño de los trabajadores, bonos o incentivos, fueron las directrices que marcaron la pauta para generar la TQM, logrando alcanzar la calidad en todos los procesos de la organización, tanto operacionales como administrativos, asumiendo un papel protagónico en todos los aspectos empresariales (Evans y Lindsay, 2008).
Finalmente, se debe mencionar que es de suma importancia establecer el contexto por el cual paso el termino de calidad, para ser reconocido como lo que es, un aspecto que debe ser primordial y fundamental para el desarrollo organizacional. El analizar constantemente la historia de la calidad permite identificar que al elevar las exigencias de producción, elevaron de igual manera los deseos y las necesidades generacionales de los consumidores, manejando nuevos y mucho más elevados estándares de producción, entonces como reflexión final, muchos autores creen que se está al borde de una nueva revolución industrial o tecnológica, por lo tanto se van a elevar nuevamente los estándares de producción, y por ende los consumidores de esta época, exigirán un nuevo nivel de calidad en los productos y servicios que se le van a ofrecer, tal vez dando paso a la siguiente etapa de calidad total.
La calidad
En la literatura existe una vasta cantidad de información que intentan ejemplificar los elementos de la calidad, resultando bastante redundante y en muchas otras ocasiones hasta confuso, ya que al ser una gran cantidad de información siendo analizada desde diferentes perspectivas, así como se mencionó antes, la calidad es un término cambiante que está influenciado por la percepción de cada individuo, por lo tanto los altos mandos que les interese el tema de la calidad para implementarlo en sus organizaciones pueden resultar confundidos, asumiendo significados diferentes; Camisón, Cruz, y González (2006) citan a Pirsig (1974) diciendo que ‘’la calidad no es definible, al ser una propiedad absolutamente personal que solo puede reconocerse a través de la experiencia’’ (p. 145-146).
Curiosamente, ni profesionales, asesores o jefes de negocio tienen diseñada de manera especifica una definición para la calidad, ya que se realizo una investigación a 86 directivos del este en Estados Unidos con la finalidad de crear un concepto propio de calidad, como resultado se obtuvieron respuestas de diferente índole, de las cuales se concluyo que la calidad consiste de elementos como: la excelencia; la durabilidad; la eliminación de mermas; la velocidad de respuesta; la buena atención y servicio al cliente; la eficacia; el nivel de satisfacción que se genere; entre otras más (Evans y Lindsay, 2008).
La calidad, es un tema de interés mundial, pero que muy pocas organizaciones han logrado estructurar de manera correcta, por eso se han creado manuales que son utilizados y reconocidos de manera mundial para aterrizar y ejemplificar todas las ideas y aspectos que influyen en el término, por ejemplo se tiene el manual ISO 9001 (2015) el cual explica que para el éxito organizacional se deben de implementar sistemas de gestión de calidad, buscando la mejora e innovación continua de los procesos operativos y administrativos de las organizaciones; este manual desarrollo ocho principios por los cuales se rigen los sistemas de calidad, los cuales son:
1.  Enfoque al cliente: Comprender que lo más importante es mantener la satisfacción de los consumidores, analizando sus deseos y necesidades tanto actuales como futuras.
2.   Liderazgo: Juegan un papel crucial, ya que de ellos depende mantener un ámbito organizacional óptimo para mantener índices aceptables de producción.
3.   Mayor participación de personal: Comprometer al recurso humano a involucrarse de lleno en las actividades para el alcance de los objetivos organizacionales.
4.     Enfoque de procesos y sistemas: Al gestionar la calidad como un proceso, se espera un producto con mayores estándares de resistencia, durabilidad y valor de uso.
5.     Mejora continua: El innovar procesos siempre deberá ser un objetivo organizacional.
6.     Enfoque en hechos: Tomar decisiones mediante el análisis de datos estadísticos.
7.   Relaciones con el proveedor: El mantener una relación estable entre organización y proveedor permite generar mayor valor ante los consumidores potenciales.
Dichos principios constituyen la base por la cual todos los sistemas de calidad deben de regirse, para poder alcanzar estándares óptimos de calidad (Secretaría Central de ISO, 2015). Toda la información presentada demuestra que la calidad si se puede utilizar como un medio de gestión para el alcance de los objetivos organizacionales, ya que si se tiene en cuenta los principios anteriormente presentados, los procesos y estándares de calidad se verán influenciados por métodos de innovación continúa, pero esta responsabilidad es tanto de los altos directivos como de los mandos operativos, el estar identificando constantemente oportunidades de mejora juega un papel fundamental para aumentar los niveles de expectativa y así generar valor.
Los sistemas de gestión de calidad (SGC)
La introducción por parte de los directivos de los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) son consideradas como decisiones estratégicas, decisiones que aportaran beneficios en periodos de tiempo establecidos; cabe destacar que dichos SGC son necesarios para el logro de los objetivos organizacionales, es considerada una herramienta esencial para el alcance de la ventaja competitiva y un apoyo para las organizaciones en cuestión de establecerse en mercados más exigentes por parte de sus consumidores, obteniendo beneficios más altos, como ingresos o prestigio (Hernández citado por Álvarez, Fraiz, & Del-Río-Rama, 2013). 
Existen diferentes SGC enfocados a los procesos de mejora continúa (PMC), entre ellos están los Sistemas ISO. Dichos sistemas marcan las directrices a seguir, siendo aplicables y adaptables a cualquier organización de manera mundial, fomentando las buenas practicas sea administrativa u operacionalmente. Los manuales ISO señalan un sinfín de aspectos de calidad, brindando herramientas y metodologias para las organizaciones con la finalidad de orientar sus productos y servicios a la mejora continua; dichos manuales constan de diferentes normas tales como la ISO 9000; ISO 9001; ISO 9004; ISO 19011 (Cruz, López, y Ruiz, 2017). A continuacion se presentan de manera mas detallada las normas ISO, que estan dirigidas a la mejora continúa:
Tabla 1. Normas ISO enfocadas a la calidad.
Nota: En dicha tabla se muestra de manera concreta y resumida cada una de las cuestiones de las que hace referencia las normas ISO enfocadas a la calidad ya sea de prorcesos, productos, servicios, entre otras cosas. Fuente: Elaboración propia.

Cabe destacar que dicha norma habla acerca del proceso de Demming, conocido de igual manera como ciclo PHVA, el cual se describe de la siguiente manera:
·       Planificar: Determinar procesos, objetivos, reglas, normas, recursos para el alcance de resultados.
·       Hacer: Empezar a actuar en base a lo planeado con anterioridad.
·       Verificar: Establecer normas de control para identificar errores y alcanzar los resultados esperados.
·       Actuar: Desempeñear acciones de análisis para la posterior mejora de resultados.

A continuación se muestra la figura 1 el ciclo establecido de ‘’Planificar-Hacer-Verificar-Actuar":
Figura 1. Ciclo PHVA.

Nota: Los números entre paréntesis hacen referencia a los capítulos donde se encuentra la información en la Norma ISO 9001:2015. Fuente: Secretaría Central de ISO. (2015). ISO/FDIS 9001:2015; Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Suiza, Ginebra: ATR.

La norma ISO 9001:2015 marca las directrices y estándares necesarios para el desarrollo de las buenas practicas organizacionales, dicha norma se puede establecer en todos los niveles jerárquicos de la organización esto con la finalidad de iniciar con otras estrategias para desarrollar la administración total de la calidad en todos los departamentos o áreas de la empresa, más sin embargo, esta norma no marca la metodología necesaria para que las organizaciones puedan implementar estos principios enfocados a la calidad. Otra de las cuestiones interesantes de las cuales se debe de hacer referencia, es que la norma ISO 9001:2015, especifica la necesidad actual de las organizaciones de operar con un pensamiento enfocado a los riesgos, esto es más bien cuestiones de planeación estratégica, pero es de suma importancia para las organizaciones actuales el estar en constante análisis de su entorno tanto interno como interno, personalmente se considera uno de los factores críticos para el desarrollo de la calidad total en cualquier organización.
 Conclusión
En la actualidad existe una necesidad en las áreas de ingeniera que se dedican a descifrar todos los aspectos de los cuales están compuestos la calidad, debido a que existe una gran cantidad de autores que brindan diferentes puntos de vista, tantas aportaciones que no están dirigidas hacia la misma dirección causan en los lectores confusión en temas de cualquier índole, por eso mismo se recomienda que el termino de calidad se estandarice para que cualquier persona pueda identificar las herramientas, reglas, metodologías y normas a seguir para poder desarrollar este aspecto en sus respectivas organizaciones o áreas, implementando los Sistemas de Calidad (SGC) para la administración de la calidad total.

Bibliografía
Álvarez, J., Fraiz, J. A., & Del-Río-Rama, M. (2013). Implantación de un sistema de gestión de la calidad: beneficios percibidos. Revista Venezolana de Gerencia, 18(63), 379-407.
Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Prentice Hall.
Cruz, F. L., López, A., & Ruiz, C. (2017). Sistema de gestión ISO 9001-2015: Técnicas y herramientas de ingeniería de calidad para su implementación. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17(1), 59-69.
Evans, J. R., & Lindsay, W. M. (2008). Administración y control de la calidad (Séptima ed.). México, D.F.: Cengage Learning.
Heras, I., Marimon, F., & Casadesús, M. (2009). Impacto competitivo de las herramientas para la gestión de la calidad. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa(41), 7-35.
Lara, J. R. (2002). La gestión de la calidad en los servicios. Conciencia Tecnológica(19).
Mavaler, M. N., Cardona, D. F., & Rivera, H. A. (2010). La implementación de las tecnologías de gestión de calidad y su relación con la innovación. Pensamiento & Gestión(29), 104-123.
Montaudon, C. (2010). Explorando la noción de la calidad. Acta Universitaria, 20(2), 50-56.
Peters, T. J., & Waterman, R. H. (2004). In search of excellence. United States: Collins Business Essentials.
Quiroga, L. (2002). Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. ACIMED, 10(5), 7-8.
Secretaría Central de ISO. (2005). Norma Internacional ISO 9000; Sistema de gestión de la calidad-Fundamentos y vocabulario. Suzia, Ginebra: ATR.
Secretaría Central de ISO. (2009). Normal Internacional ISO 9004; Gestión para el éxito sostenido de una organización-Enfoque de gestión de la calidad. Suiza, Ginebra: ATR.
Secretaría Central de ISO. (2011). Norma Internacional ISO 19001; Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Suiza, Ginebra: ATR.
Secretaría Central de ISO. (2015). ISO/FDIS 9001:2015; Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Suiza, Ginebra: ATR.


0 comentarios:

Publicar un comentario

O comparte nuestro blog

Twitter Facebook