Approach to the Supply Chain: Considerations of Integration and Operation
Autor: Danitza Carolina Angulo Beltrán
Correo electrónico: danitzabel@gmail.com
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, México.
Licenciada en administración y estudiante de la Maestría en Gestión Organizacional PNPC.
Resumen
En la búsqueda de comprender el
funcionamiento e integración de la cadena de suministro, se presenta una
recapitulación de trabajos empíricos al respecto, mostrando en primera
instancia un enfoque teórico de la evolución y de los elementos que la
integran, dando un acercamiento a las herramientas o modelos que ayudan en la
evaluación de la misma, para posteriormente mostrar los trabajos empíricos que
ayuden a comprender el contexto en el cual se maneja.
Lo antes mencionado con el fin de percibir
el funcionamiento tanto teórico como empírico de lo que acontece en las
organizaciones respecto a la intervención de la cadena de suministro.
Palabras
clave
Cadena de suministro, Proceso, Transformación, Productividad, Gestión organizacional.
Clasificación
Jel
C67/ D24; 3/ E23/ L23; 25; 60/ M11;
12; 15
Abstractt
In the search to
understand the operation and the integration of the supply chain, a summary of
empirical works is presented, showing in the first instance a theoretical
approach to evolution and the elements that integrate it, giving an approach to
the tools or models that help in the evaluation of the same, to then show the
empirical works that help to understand the context in which it is handled.
The
aforementioned in order to perceive the theoretical and empirical functioning
of what happens in organizations with respect to the intervention of the supply
chain.
Key Words
Supply chain / Process / Transformation / Productivity / Organizational management.
Introducción
Dentro de
las diversas actividades que se presentan en una organización, la cadena de
suministro (CS) representa los diversos procesos que logran que el producto
final llegue al consumidor, ya que alberga diversos departamentos y procesos
donde la materia prima se transforma de manera tal que satisface diversos
requerimientos del entorno externo.
Esta
cadena necesita pasar por un proceso de planeación y control tal que cada
elemento que intervienen de manera directa o indirecta este posicionado
adecuadamente y se tenga un plan de acción en caso de generarse una afectación
a la misma cadena con el fin de no presentar un paro en las actividades que ocasione
perdidas, por lo cual en la búsqueda por determinar que elementos intervienen
en la cadena se debe de presentar un análisis tanto de lo interno como de lo
externo.
En el
contexto de gestión, la cadena debe de cumplir con determinados requerimientos
especiales a los cuales se le atribuye la utilización de buenas herramientas de
con trol, sin embargo es de suponer que no siempre funcionara el mismo método,
incluso es posible que no funcione en el momento exacto en el que se quiera
implementar pero el entorno no sea favorable para ello, entre otras cuestiones
que presentan incertidumbre. Sin embargo, no hay que olvidar que la cadena como
sistema que se relaciona con otros sistemas cuenta con diversos elementos que
interviene en la misma como un sistema y no puede ser manejada en su totalidad,
pero el conocimiento de las herramientas que intervienen para su gestión ayudan
a facilitar el proceso.
Todo lo
anterior lleva a considerar si existe un modelo perfecto de gestión de la
cadena de suministro, lo cual solo puede ser considerado como un modelo lo más
funcionalmente posible a los requerimientos de la organización en el momento en
el que se está, ya que al igual que el entorno, se tiene que presentar un
constante cambio para adecuar los requerimientos exteriores e interiores a un
sistema que funcione.
Evolución
y contexto
Si bien la cadena de suministro no llego de manera fehaciente
hasta la incorporación de la era de la industrialización, en donde se incorporó
el concepto, se podría tomar en consideración que se empleaba desde la época de
lo egipcios en donde se presentaban trabajos tales como los de las pirámides y
esculturas que una cadena de suministro puede encajar, siendo la primera fase
el diseño de lo que se quiere lograr, como segunda la obtención del material
(rocas) con las cuales se realizará, siendo la tercera el traslado del
material para otorgar la forma deseada,
llegando a la cuarta fase el material transformado a la posición conferida,
abriendo paso a la quinta con para la incorporación de detalles finales en caso
de ser requeridas, y finalmente a la sexta fase que es la visualización del
trabajo final satisfaciendo al cliente, por lo cual no se podría considerar en
una medida que sea una cadena de suministro como tal, ya que los que laboraban
para realizar el producto final por lo general eras esclavos a los cuales no se
les otorgaba ninguna compensación, de igual manera lo anterior no es certero en
su totalidad debido a que la retribución podría constar de diversas formas
(alimento, vivienda), pero es certero argumentar que desde el punto técnico es
lo más parecido en esa época a lo que actualmente es la cadena.
Buscando entender el contexto en el
cual se desarrolló el concepto de cadena de suministro, en la era manual o
época agrícola donde el sustento primordial era a base de la siembra,
extracción de minerales y artesanías, el
artesano en la mayoría de los casos generaba por si solo todo el sistema
productivo, siendo que posteriormente de manera cada vez más prominente se
incorporaron determinadas herramientas que presentaban una división de
actividades.
Para la era industrial en donde la
maquinaria dio pasó a la sustitución del trabajo manual, se empleó el
desarrollo de infraestructura tanto de vías por donde el transporte pasaba, como
de casas e instituciones, generando que la artesanía pasara a un segundo plano,
ya que el trabajo en ese tiempo se enfocó de una manera un tanto informal,
llevando a que los trabajadores buscarán realizar cada vez un menor esfuerzo en
la producción, ocasionando con ello una fuga de costos, tiempo y esfuerzo.
Por su parte, en la época científica
el orden y control para la obtención de resultados en la organización dio el
primer paso con aportaciones como las de Frederick Taylor quien genero estudios
para estandarizar, eliminar tiempos muertos e innecesarios, y tener una estructura
en la empresa; de igual manera Henry Ford quien incorporo de forma tal el
concepto de cadena de producción buscando la creación de productos en masa; por
su parte Frank y Lilia Gilberth otorgaron una apertura a la maximización con el
enfoque de distribución y desplazamiento; siendo con la teoría clásica
propuesta por Hanry Fayol que el enfoque a pesar de ser la producción se buscó
la estandarización y formalización de una adecuada estructura empresarial,
entre otras.
Llegando con lo anterior a teorías
enfocadas en el trabajador como recurso humano con determinadas características
psicológicas y emocionales que requieren de comprensión y de un entorno en
confortante (ej. teoría de las relaciones humanas de Elton Mayo o la teoría de
las necesidades de Maslow).
En los cincuenta Karow Ishicawa
introdujo el termino Total quality management, introduciendo mediante siete
herramientas básicas para obtener un manejo y control de la administración con
el fin de obtener calidad, estas herramientas se dividen en hoja de control en
donde se pueden percibir aquellos elementos que intervienen en el proceso al
igual que el histograma siendo este último una representación gráfica, el
análisis de Pareto por otro lado muestra la clasificación y resolución de los
problemas encontrados, pos otra parte el análisis de causa o efecto busca la
principal causa de algún problema mediante una representación de los elementos
que intervienen en un determinado proceso generando por eliminación de efecto
las que no representan peligro, por su lado el diagrama de dispersión mediante
coordenadas cartesianas representa los datos de dos o más variables, lo cual
ayuda a determinar la relación positiva o negativa en el estudio, siendo otra
la gráfica de control, se presenta una medición de las variables de un proceso,
y finalmente el análisis estratificado ayuda con el apoyo de herramientas que
analizan los datos a determinar el efecto sobre alguna consideración
determinada.
Para los setentas el concepto de
Kaizen que busca la mejora continua bajo la premisa de calidad es representando
por un kanji que al integrar el Kai
que habla sobre el cambio con Zen que se enfoca en los beneficios se implementa
el enfoque de presente concpeto, de igual manera en presente época el modelo de
las Cinco S se destaca, siendo denominado de esa manera por las iniciales que
alberga este modelo, en donde Seiri es la clasificación de los productos,
materiales y herramientas; Seiton se enfoca en el orden, donde se aplica la
consideración de que cada cosa tiene su lugar ; Siso implementando la limpieza
que va ligada al principio mostrado con anterioridad; Siketsu representando la
estandarización para el fácil manejo y control; y Shitsuke enfatizando la
importancia de la disciplina en cualquier ámbito en el cual se busque la
calidad.
Para la década de los noventa el
concepto de Supply Chain Management (SCM) conocido como Gestión de la Cadena de
Suministro fue implementado con el fin de gestionar la logística integral de la
organización respecto a la transformación, almacenamiento y distribución desde
la materia prima hasta el producto terminado (Ignacio & Carretero, 2007) .
Presentándose con el paso del tiempo
diversos desarrollos y adecuaciones que llegaron a la era del conocimiento y al
siglo XXI en donde la adopción de los requerimientos del entorno llevo a
incorporar el enfoque medioambiental mediante diversas políticas, leyes y
tratados que retoman fuerza por la concientización social presentada. Entre las
leyes respecto al cuidado ambiental se presentan la 22/2011 sobre la gestión de
residuos y suelos contaminados; de igual manera la 34/2007 sobre la calidad del
aire y la protección de la atmósfera; o la 1/2005 que rigen el comercio de
derechos de emisión de gases de efectos invernaderos, entre otras leyes que son
aplicadas según cada país y organización.
Buscando conceptualizar lo conocido
como cadena de suministro, en concordancia con lo propuesto por Chopra y Meindl (2008) la CS es todo un
conjunto de actividades que de manera directa e indirecta influyen para otorgar
un buen producto al cliente, logrando a su vez la maximización de utilidad. Lo
anterior mediante la adecuada gestión del sistema que integra la cadena para el
mejoramiento de los procesos (Fornés, Gónzalez, Pérez, Barceló, Limón, &
Zapuche, 2016) .
En la cadena de suministro intervienen
todo un proceso de coordinación entre funciones y actividades con el fin de
cumplir con las expectativas del cliente y aún más el superarlas, siendo lo
anterior de forma básica mediante el siguiente proceso:
1.
Definir y contar con una estructura funcional
en la empresa.
2.
Distribución del área de trabajo (todos los
departamentos).
3.
Obtención de la materia prima, siendo
requerido mantener una buena relación tanto formal como informal con los
proveedores.
4.
Inspección de la materia prima, así como
traslado al área señalada al cumplir con los requerimientos.
5.
Transformar la materia prima en donde se
presentan una serie de especificaciones particulares atribuibles al puesto,
6.
Ajuste de detalles específicos (E n caso de
ser requerido).
7.
Pasa el producto por supervisión.
8.
Generar empaquetado del producto (En caso de
presentarse).
9.
Generar otra revisión del producto final.
10. Generar
identificación del producto.
11. Almacenar
el producto en caso de presentarse la situación o cargar el camión con
producto.
12. Identificar
la forma de entregar para acomodo.
13. Enviar el
producto.
14. obtener el
pago.
Visualizado de otra forma, lo anterior
se puede visualizar en una empresa con línea de ropa que cuenta con una
instalación con aquellos requerimientos requeridos para la transformación de
material, la cual cuenta con un proveedor que en primera instancia otorga la
materia prima requerida que es tela, para posteriormente darle mediante un
proceso de tratado de tela la consistencia deseada, llegando así al proceso de
transformación en donde la tela es cortada, cocida e modificada de forma tal
que cumpla con determinados elementos previamente definidos, así hasta llegar
al almacenamiento del producto para su resguardo hasta que sea requerido el pedido
de ese producto específico en donde al ser enviado se presenta un codificación
o identificación especial, llegando con ello a la salida del almacén al ser
requerido para exhibición para venta en donde el transporte, la ubicación y el
traslado intervienen, hasta llegar al lugar de venta final en donde estrategias
de marketing intervienen para que el producto sea intercambiado por algún valor
monetario con el fin de satisfacer al cliente final.
Es de contemplar que respecto a la
forma de producir se presentan elementos internos como el recurso humano en la
organización que es proveedor de conocimiento y esfuerzo físico; así como el
capital; o los activos intangibles siendo la logística y el proceso
administrativo; y aquellos aspectos físicos como la infraestructura, los
materiales y herramientas a utilizar.
Por su parte, entre los elementos externos
se presentan el mercado, presentándose situaciones como el monopolio donde el
único ofertante fija los precios a su conveniencia; el oligopolio donde la
oferta se presenta por unas cuantas empresas;
la competencia monopolista donde cada producto por su diferenciación es un
monopolio, pero eso no excluye que sea competitivo; el monopsonio presentándose
muchos ofertantes y solo un comprador; o el oligopsonio donde los compradores
limitados ponen a los productores en una situación complicada de negociación (Jiménez, Espinoza, & Fonseca, 2007) ; de igual manera
como la demanda pudiendo ser dependiente (materia prima, componentes y
subensambles) o independiente (productos terminados, partes de servicio), en
este punto se involucra el factor de la oferta (el proveedor que abastece a la
organización de productos) y la demanda (cliente quien genera el consumo de lo
producido) .
Por su parte respecto a las
consideraciones tecnológicas la incorporación de las TICs (Tecnología de la
información y la comunicación) son un conjunto de recursos tecnológicos que
favorecen el intercambio de información mediante la comunicación, siendo este
tipo de tecnologías el correo electrónico, teléfonos, computadoras, entre otros
(Correa, Gómez, & Cano, 2010) ayudan en el
funcionamiento organizacional, siendo otro tipos de tecnologías la
implementación de maquinaria y herramientas con características tales que
representen una mejora y evolución.
Entre los elementos que ayudan en el
posicionamiento de una organización según Velázquez (2008) se presentan las condiciones
climáticas, la comunidad (Instituciones y secretarias municipales, estatales y
gubernamentales), los seguros y finanzas (Instituciones y comisiones bancarias
y financieras), los impuestos, el
mercado (secretarias, asociaciones, centros y cámaras industriales,
importadoras, exportadoras o económicas), las fuentes de energía, materia prima
(proveedores, recursos renovables y no renovables), transporte y comunicaciones
(medios de transporte, vías de comunicación) y eliminación de efluentes (subsecretaria del
mejoramiento del ambiente).
Mostrado la intervención de lo
anterior de manera visual, véase figura 1 en donde se puede percibir el proceso
de producción que se lleva a cabo en la cadena de suministro.
Figura 1. Modelo
simplificado de la cadena de suministro.
Elaboración propia adaptado de Monks,
J. (1991). Administración de operaciones.
México: Mc Graw Hill Iberoamericana de México S.A. de C.V.
En el modelo presentado se puede
percibir algunos factores iniciando todo con el capital que en primera
instancia es aportado por socios de la organización, lo anterior para la
adquisición de insumos siendo materia prima, herramientas, maquinaria y aquellos
bienes ya sean tangibles como lo antes mencionados o intangibles como (software
y conocimientos), lo cuales pasan a las actividades de producción de forma tal
que mediante la coordinación se logre transformar la materia prima en algo
deseoso para el mercado, interviniendo elementos de planeación, desarrollo y
almacenamiento, posteriormente se presenta el producto terminado en donde para
llegar al cliente se presentó marketing, distribución, fijación del precio y
servicio al cliente, con el fin de que se adquiera el producto a un costo que
no dañe o genere perdidas, por lo cual con lo anterior al generar la venta se
adquiere el dinero, el cual pasa por aquellas deudas, deducciones y costos
establecidos en una cierta medida por el entorno queda como resultado final el
capital para que la organización vuelva a la adquisición de insumos. Es de
resaltar que en cada actividad en la medida de lo posible es adecuado
implementar el modelo PHVA (por sus siglas Planear, Hacer, Verificar y Actuar)
que busca el mejoramiento al gestionar la calidad (Herrera & Osorio, 2006) .
Herramientas
y modelos para la mejora
Entre las diversas herramientas y
métodos que se presentan para evaluar y
generar un control al apoyar en la toma de decisiones en relación a lo que
interviene en la cadena, se presenta el que ayuda en el control administrativo
como el árbol de decisiones ayuda a visualizar los diferentes caminos de acción
a tomar de manera gráfica en donde las oportunidades que no son controlables se
presentan de manera probabilística con círculos y las decisiones que son
controlables con cuadros, llevando de izquierda a derecha una consecuencia
cometaria en los cuadros ;la gráfica de Gantt que expone el tiempo dedicado a
cada actividad para cumplir un objetivo determinado; el diagrama de PERT (por
sus siglas en inglés Program Evaluation and Review Technique) busca planificar
y coordinar aquellos proyectos que cuentan con gran diversidad de actividades,
mostrando gráficamente cual precede después de la otra .
Acerca de la compra, producción y
almacenamiento el modelo de periodo único en donde el flujo de un artículo es
rápido, se apoya en la satisfacción de la demanda al presentarse las cantidades
de compra correspondientes ; sobre la identificación de los productos y control
de las mismas está el modelo ABC que categoriza los productos según la cantidad
y el valor; de igual manera la codificación digital por barras ayuda mediante
las etiqueta el reconocimiento de artículos; buscando no se presente una pérdida
de mercancía el método PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) ayuda en dar
salida al producto que se elaboró primero; así mismo el método UEPS (Ultimas
Entradas, Primeras Salidas) consiste en dar salida al producto que se compró
primero.
Acerca de la información, el sistema
CAP (por sus siglas en ingles Consistency, Ability and Partion Tolerance) se
enfoca en que cada nodo sea confiable y mantenga un estándar en la información
que maneja, funcionando en caso de que otros nodos fallen con el fin de percibir
el progreso en la producción.
Respecto a lo monetario, el analizar
los estos financieros como el balance general o el estado de resultados ayudan
a identificar los costos e ingresos prominentes en la empresa, mostrando un
panorama en donde se está hasta el periodo de análisis y como se estaba respecto a los periodos
anteriores en el aspecto financiero de la empresa ; de igual manera el punto de
equilibrio que considera como un modelo que ayuda a determinar mediante los
costos e ingresos los números de producción para poder obtener con ello una
utilidad, lo cual ayuda a percibir la relación entre los costos y los
volúmenes, así como asegurar la venta de lo producido.
Considerando el control de procesos se
presenta el diagrama de flujo de procesos en el cual se representan las
actividad que se debe de realizar de manera detallada, identificando el tiempo
que se tarda en ejecutar, la distancia del lugar y se presenta una sección de
anotaciones al respecto, en donde la relación recurso humano y maquina se
presenta de forma tal que se presente un adecuado funcionamiento.
Respecto a los procesos, el modelo MPC
(por sus siglas en ingles Manufacturing and Control Planning) permite
integrarse a otros sistemas de la CS al mostrar las características que
albergan estos (Vollmann, Berry, Whybark, & Jacobs, 2005) , a su vez de servir
en el control de los mismos al contar con la capacidad de anticipación de
futuros acontecimientos.
Casos
empíricos
Para poder sustentar que algún modelo,
teoría o sistema esté funcionando adecuadamente es de estudiar una metodología
de investigación empírica con el fin de preceder la aceptación o negación de
algo fundamentado, por lo cual en tabla 1 se presentan algunos casos empíricos
como evidencia de aquellos elementos considerados respecto al tema de cadena de
suministro.
Tabla1
Descriptivo
de estudios empíricos representativos a la cadena de suministro
Referencia
|
Objetivo
|
Metodología
|
Resultado
|
González-Gallego, N., Soto-Acosta, P., Trigo, A., Molina-Castillo, F. J., & Varajão, J. (2010). El papel de las TIC en el rendimiento de las cadenas de suministro: el caso de las grandes empresas de España y Portugal. Universia Business Review, 4(28).
|
Percibir la influencia de las TICs (Tecnología de la información y comunicación) en la cadena de suministro de 43 empresas españolas y 59 portuguesas.
|
Corte transversal.
Empresas.
|
1. Es favorable invertir en la implementación de TICs.
2. Genera mayor beneficio la integración simultánea de las TICs con clientes y proveedores.
|
López, V. T., & Alcalá, C. A., & Moreno, L. M.(2012). La Cadena de Suministro de la Energía Solar. Conciencia Tecnológica, (43), 18-23.
|
Determinar la influencia de la energía solar en la cadena de suministro.
|
Corte transversal.
Empresas.
|
1. Cinco empresas se dedican a la manufactura de productos solares.
2. Las instituciones formativas son de suma importancia, ya que preparan a los futuros trabajadores. Al igual que las tareas de investigación.
|
Martínez, A., & Pérez, M. (2006). La flexibilidad de la cadena de suministro: un estudio empírico en la industria de automoción. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, (26), 123-147
|
Analizar la relación entre la flexibilidad de la cadena de suministro
y los resultados de la empresa en una muestra de proveedores del sector de automoción
|
Corte transversal.
Directores de compra.
|
1. Las dimensiones de flexibilidad a nivel de cadena están más relacionadas con los resultados de la empresa que las flexibilidades básicas (a nivel de planta), pero menos desarrolladas.
|
Nápoles-Rojas, L., & Moreno-Pino, M., & Tapia-Claro, I. (2017). Gestión de operaciones en una cadena de suministro agroalimentaria. Ciencias Holguín, 23 (4), 1-15.
|
Determinar los factores que determinan el éxito en la gestión del proyecto.
|
Corte transversal.
Clientes, proyectistas, supervisores y
constructores
|
1. El éxito en la gestión del programa Trasvases se determina por las competencias, la estrategia y los recursos y las alianzas.
2. La competencia concentra 8un mayor número de variables.
3. El éxito está determinado por la integración de las partes interesadas.
|
Nota.
Descriptivo de casos en los que la cadena de suministro interviene.
Elaboración
propia. Metodología: Se presenta principalmente la duración de la investigación
y la muestra.
No obstante, cada estudio abarca un
enfoque o perspectiva integrada por elementos característicos y particulares,
la integración de los elementos que se abordan marca la pauta de éxito
organizacional.
Es de especular que la metodología a
considerar adaptable y sujeta a cada autor inicia con definir el objetivo de la investigación en
primera instancia, prosiguiendo con los siguientes elementos en un orden sujeto
a lucubración en proceso según cada
autor, en donde es importante definir el tipo de metodología a utilizar, las
características que albergaran la muestra a estudiar, las bases de datos a
utilizar y las palabras clave de búsqueda, para posteriormente iniciar con la
búsqueda y descarga de información, así como la estructuración de un modelo que
ayude a recopilar la información para generar la prueba piloto y validar el
instrumento o iniciar con la mejora del mismo hasta que sea aceptable, luego se
genera la obtención de la información al implementar el instrumento validado,
para posteriormente analizar e interpretar la información, llegando al producto
final que es la estructuración del documento.
Conclusión
Aunque son diversos
los modelos, teorías y herramientas que se implementan para ejecutar de manera
correspondiente la CS es de tomarse siempre en con sideración que un mismo
modelo puede o no funcionar según el estado de la empresa y del entorno que la
rodea, siendo aun en mayor escala la consideración de los factores externos
mostrados con anterioridad el tiempo respecto a la epoca que se vive, y el
personal de la organización representan una determinante muy prominente, lo
anterior en primera instancia respecto al tiempo tomando en consideración que
no siempre el momento en el cual vive la organización es favorable para la
misma por las limitantes politicas o en tecnologia que en un futuro pudo
generar la correcta aplicación de alguna teoría o modelo, por su parte en
relación al segundo factor figurando a los miembros de la organización a nivel
operacional el que se resistan al cambio o efectuen acciones en contra de las
marcadas es casi incontrolable para la empresa, y a nivel directivo la falta de
compromiso, poca o nula apertura a la situación, innovación o persepción en la
rormulacion y ejecución de algun plan representa un potencial declive al ser
los altos mandos los que rigen la empresa.
Para elaboración e
implementación antes de la ejecución es sertero cuestionarse ¿Qué se quiere
producir? ¿Cómo se producira? ¿Que controles se utilizaran? ¿Que maquinaria y
herramientas se requeriran? ¿Qué proceso se hara? ¿Cómo se distribuira el espacio? ¿Cuáles son los
costos y la localización de distribución (transporte)? ¿Qué tarias se tiene que
pagar? entre otras que ayudan en
la estructuración adecuada lo que interviene para implementar la cadena.
Con base en lo manifestado hasta el
momento es de presentarse a considerar si ¿el SCM representa es un aspecto estratégico
en la organización o la estrategia es la implementación del SCM? una pregunta
con doble justificación ante lo planteado, ya que por una parte la cadena de
suministro se implementó como estrategia para una adecuada producción con la
llegada de la industrialización y la preocupación por generar una eficiente
producción, es bastante certero afirmar
que dentro del SCM se presenta no solo una, sino varias estrategias
relacionadas con el fin de cumplir el objetivo por el cual se creó la misma. Es
de recordar que la estrategia se presenta en cada nivel y actividad de la
organización por lo cual en la cadena de suministro no se puede presentar una
excepción si se desea un adecuado funcionamiento y control.
Se recomienda incorporar más estudios para
ampliar la muestra, de igual manera es recomendable enfocar una investigación
sobre el SCM tomando como eje principal la distribución, a su vez de emplear
casos con estudios más recientes.
Bibliografía
Acle, A. (1994). Retos y riesgos de la calidad total. México: Grijalbo.
Berry, L. L., Bennett, D. R., &
Brown, C. W. (1989). Calidad de servicio: Una
ventaja estratégica para instituciones financieras. Madrid: Díaz de Santos, S.A.
Castells, M. (1997). La era de la
información: economía, sociedad y cultura (Vol. I). Madrid: Alianza
editorial.
Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración
de la cadena de suministro: Estrategia, planeación y operación (Tercera
ed.). México: Pearson educación.
Correa, A. A., Gómez, R. A., &
Cano, J. A. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de la información y
comunicación (TIC). Estudios Gerenciales, 26(117), 145-171.
Deming, W. E. (1989). Calidad,
productividad y competitividad: La salida de la crisis. Madrid: Díaz de
Santos.
Fornés, R., Gónzalez, E., Pérez, A.,
Barceló, M., Limón, L. A., & Zapuche, C. O. (2016). Sistemas de
gestión: Estrategias para la mejora del desempeño de sistemas productivos.
México: Pearson.
Heisig, J. W., Bernabé, M., &
Calafell, V. (2005). Kanji para recordar. Curso mnemotécnico para el
aprendizaje de la escritura y el significado de los caracteres japoneses.
España: Herder.
Herrera, M. F., & Osorio, J. C.
(2006). Modelo para la gestión de proveedores utilizando AHP difuso. Estudios
Gerenciales, 22(99), 69-96.
Ignacio, S. R., & Carretero, L. E.
(2007). Gestión de la cadena de suministro. España: McGraw Hill
Iberoamericana de España S.A.U.
Imai, M. (2001). Kaizen: La clave
de la ventaja competitiva japonesa. México: Compañía Editorial
Continental.
Jiménez, F., Espinoza, C. L., &
Fonseca, L. (2007). Ingeniería económica. Costa Rica: Tecnológia de
Costa Rica.
Lamas, E. (2003). Gestión integral
de la radio comunitaria. Quito: Friedrich Ebert
Stiftung.
Martínez, J. (2013). La guerra de troya. San Vicente: Editorial
Club Universitario.
Monks, J. G. (1991). Administración
de operaciones. México: McGraw Hill Interamericana S.A. de C.V.
Moreno-Luzón, M. D., Peris, F. J.,
& Gónzalez, T. (2001). Gestión de la calidad y diseño de
organizaciones: Teoría de estudio de casos. Madrid: Pearson Educación.
Udaondo , M. (1992). Gestión de
calidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.
Velázquez, G. (2008). Administración
de los sistemas de producción (Sexta ed.). México: Limusa.
Vilar, J. F. (1999). La auditoria
de los sistemas de gestión de la calidad. Madrid: Fundación Confemetal.
Vollmann, T. E., Berry, W. L.,
Whybark, D. C., & Jacobs, F. R. (2005). Planeación y control de la
producción: Administración de la cadena de suministro (Quinta ed.).
México: McGraw Hill Interamericana.
Anexo
Glosario
Nodo: conmutadores y selectores de rutas
electrónicos, es decir, un punto de conexión entre diversos espacios, siendo un
conjunto de nodos una red (Castells, 1997) .
Kanji: Escritura japonesa clásica en donde
diversos caracteres se unen para dar significado a una palabra (Heisig, Bernabé, & Calafell, 2005) .
0 comentarios:
Publicar un comentario