domingo, 14 de octubre de 2018

Retos para las pymes y las posibilidades para sobresalir en un mercado globalizado


Resultado de imagen para pymes


Autor: Edgar Eliud Lara Espino

Correo electrónico: edgarlaraespino@gmail.com
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, México. Ingeniero Industrial y de Sistemas; estudiante de la Maestría en Gestión Organizacional, PNPC.


Resumen
En el presente  ensayo, se muestra un análisis ante las posibilidades que tiene una PyME y las buenas prácticas en una cadena de suministro. De igual forma se presentan algunos indicadores útiles para gestionar el desempeño operacional como el organizacional, es decir, para procesos internos y para los procesos involucrados en los eslabones que ligan a las organizaciones de una cadena de suministro.
Palabras clave: Competitividad,  Gestión de la Cadena de Suministro, PyMEs

Abstract
In this essay, it shows an análisis between SME’s and best practices associated with a supply chain. It also presents some useful KPI’s in order to manage operational performance and organizational performance, in other words, those indicators to measure intern proccesses and also those involved  in the echelons that link to the organizations involved in the supply chain.
Key words: Competitiveness, SCM, SME’s

Clasificación JEL: M11

¿Qué le otorga competitividad a una organización o a un conjunto de estas? La gestión de la cadena de suministro ha dado lugar a la competitividad de las organizaciones; le otorga cierta especie de ventaja o fortaleza a los negocios involucrados. De hecho, en la actualidad, la competencia es entre cadenas de suministro mas que entre organizaciones individuales  (Vaaland & Heide, 2007).

            Las organizaciones deben ser conscientes de que los cambios tecnológicos han acelerado de tal modo que hoy muchos servicios y productos pueden ser obtenidos a través del internet. La innovación si bien puede ser un aspecto importante, lo relevante hoy en día es la capacidad en gestionar las acciones que otorgan el éxito a los eslabones de una cadena de suministro, más que a una simple organización.

            En una red de empresas lo esencial es la comunicación, hoy en día las tecnologías de información y comunicación permiten a individuos, negocios y a la organización en general desarrollarse planemente. De hecho el desarrollo económico de un país depende en gran parte  de la adopción de estas tecnologías por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)  (Azam, 2015).

            Antes de continuar es importante comprender la importancia del rol de un gerente. En la Tabla 1 se rescatan algunas ideas clave sobre competitividad. Los mismos dueños deben poseer habilidades y un conjunto de valores únicos, así como la noción para hacer funcionar las áreas imprescindibles de una organización. Las áreas funcionales de una organización se describen a grandes rasgos en la Tabla 2.

            Las pequeñas y medianas empresas mantienen un rol fundamental ya que estimulan el crecimiento económico sostenible y la reducción de pobreza en países que se encuentran en vías de desarrollo  (Griffith-Jones, et al., 2011). En los países latinoamericanos, las PYMEs representan el 75% de las empresas y su contribución al empleo es muy significativa, estando por encima del 75% en la mayoría de los países  (Morini y Solari, 2015; Cohen y Baralla, 2012).

            Comúnmente sucede que personas con acceso a créditos o un dinero extra lo redirigen hacia la creación de un negocio. Este tipo de personas tiende a invertir en negocios que se sostienen por un nicho de mercado potencial, lo cual en cierta forma da lugar al conformismo de los dueños y a la falta de buenas prácticas relativas a la mejora continua.

Tabla 1 Algunos conceptos relativos a la competitividad
Autor
Definición
(Smith, 1776)
Desde un enfoque clásico de la teoría económica, la clave para el bienestar social es precedida por un crecimiento económico, el cual se da por la especialización del trabajo. La inversión de capital en maquinaria facilita dicha especialización y por lo tanto incrementa la productividad que da lugar al crecimiento económico.
(Hamel, Doz, & Prahalad, 1989)
La competitividad a corto plazo entre las empresas se determina por la calidad y el desempeño de sus productos y servicios, mientras que a largo plazo se da por la mejora en las habilidades de las actividades clave de la organización.
(Grant, 1991)
Además de los factores de innovación en productos y procesos sugeridos por  Porter, (1990), deben considerarse las capacidades financieras y estrategias de marketing, entre otras.
(Blunk, 2006)
La competitividad es la habilidad para proveer productos y servicios de manera eficiente y efectiva a diferencia de sus competidores.
Con información de Pérez Brito, A. E., & Bojorquez Zapata, M. I. (2017) "Competitiveness model for the bovine livestock industry in Mexico", Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies, Vol. 7 Issue: 3, pp.242-259


Se sabe que México es un país estable, que genera oportunidades para los estudiantes, emprendedores y empresarios en diversos programas a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor, entre otros. Sin embargo, es imposible que un país modernice su economía, o que aumente su competitividad cuando solamente destina poco más de una décima de punto porcentual del PIB para financiar pequeñas y medianas empresas  (Lecuona, 2009). Entonces, ¿a dónde deben ser dirigidos los esfuerzos?, ¿Qué aspectos deben ser tratados para que las organizaciones se sientan incomodas y maduren por si solas?

            Razones existen para que los bancos comerciales pasen por alto a las Mipymes y los motivos son en gran parte debido al estilo mediocre de gestionar las organizaciones. Si bien México es un país vecino a los Estados Unidos de América las costumbres y prácticas debiesen ser similares, esto no es así. Las economías son distintas eso está claro, la paga se cuatruplica, lo cual hasta resulta obvio. Por lo tanto cultura y la forma de lograr el bienestar se dificulta acorde a Smith (1776). ¿Será esto un pretexto para no progresar?

Tabla 2 Áreas funcionales genéricas de una empresa en la actualidad
Área Funcional
Descripción
Económica-Financiera
En esta área se desenvuelve la gestión de recursos materiales de la empresa, aspectos contables, de planificación económica y fiscales, etc.
Comercial y Marketing
Aquí se segmenta el mercado y se realiza lo necesario para acotarlo, atraerlo y retenerlo (función de Marketing). Además se conoce y establece relación con proveedores (actividad de compras). Por último, se expiden pedidos y servicios postventa (actividad de ventas).
Producción
Esta área abarca las actividades necesarias para convertir entradas en salidas. Comprende las fases de planificación, programación, operación y control.
Organización y Recursos Humanos
Abarca el diseño y organización de la estructura organizativa de la empresa para que esta logre sus fines, la planificación de necesidades cuantitativas y cualitativas de RRHH y el desarrollo del personal, así como las negociaciones necesarias laboralmente hablando.
Investigación y Desarrollo
Se trata del desarrollo de productos y de los procesos de fabricación.
Administración y Dirección
Ocupada de coordinar las actividades relacionadas con la fijación de objetivos de la empresa y el establecimiento de las medidas necesarias para alcanzarlos. Desarrolla las tareas de planificación, organizar, dirigir y controlar.
Adaptado con información de Pérez (2016).

            El progreso y bienestar se respalda por la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos, pero empresarialmente hablando y en particular en países latinoamericanos, el progreso se puede dar a través de la implementación de modelos de madurez. Llevar a cabo la evolución en una empresa requiere de inversión, pero lo que más dificulta a esto es la resistencia al cambio y sobre todo el conformismo y sus causas  que se han mencionado anteriormente.

            Para que una empresa sea exitosa, de antemano debe tener bien definidos sus procesos –sobre todos aquellos que agregan valor y ser conscientes de la capacidad de sus proveedores y clientes, además, se deben establecer alianzas sólidas y buenas relaciones con las partes interesadas a la organización. Con esto se puede asumir que los administradores de empresas deben tener una noción clara de las fortalezas y debilidades en el ambiente interno de la organización, así como las oportunidades y amenazas que rodean a la organización  (Arce Burgoa, 2007).

            Afortunadamente las exigencias del mercado han forzado a pocas empresas a buscar la excelencia. Para dar paso a la mejora del desempeño es crítica la adopción de indicadores, ya que estos permiten a una organización controlar sus procesos y mejorar continuamente. En la Tabla 3 se aprecia de un ejemplo de las dimensiones que componen a los constructos “desempeño operacional” y “desempeño organizacional” de  Koh, Bayraktar, Tatoglu, y Zaim (2007). Si bien son pocos los indicadores, las ventajas de la adopción de estos le otorgan gran ventaja competitiva a las organizaciones.

            Si se analiza con detenimiento, el indicador de flexibilidad que corresponde al constructo de desempeño operacional, hace referencia a la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios del ambiente en que se encuentra inmersa la empresa. Por ejemplo la adopción de muchos proveedores puede incrementar la flexibilidad ya que genera alternativas de compras minimizando los riesgos en la cadena de suministro. Otra buena práctica es la de contar con un inventario de seguridad y subcontratar cuando sea necesario.

            Ahora bien, en cuanto a los tiempos de producción, se puede ver beneficiado por prácticas de Justo a Tiempo, las cuales pueden ayudar a reducir tiempos de entrega y mantener los niveles de servicio deseados, lo cual provee de una ventaja competitiva a la empresa.

            En cuanto a pronósticos, estos de gran valor ya que permiten descomponer en piezas pequeñas la demanda total de un año, y permiten realizar órdenes de compra con mas confianza.

            En relación con la planeación de recursos, al estar asociados con plan estratégico bien diseñado, ya que permite minimizar la capacidad instalada y a la vez cumplir con la demanda de los clientes. Surgen prácticas como reducción de tiempos de configuración o también la eliminación de actividades que no agregan valor.

            El indicador de reducción de stock permite mantener el inventario mínimo y necesario, y además aligera el espacio ocupado en los centros de distribución, impactando en la reducción de costos por supuesto.

            En cuanto al indicador de precisión de costos, se refiere a la facilidad que hoy en día existe para acceder a plataformas electrónicas de compras, que brindan información actual y confiable, dan lugar a una reducción de costos, mediante la compra de suministros a los proveedores que cumplen con la calidad requerida a un precio mínimo y con facilidades de pago.

            El indicador de comunicación entre procesos es de gran utilidad ya que permite una interacción rápida y eficaz entre los procesos de la organización a través de la eliminación de barreras de comunicación.

            Ahora bien, el penúltimo indicador de la Tabla 3 sugiere la solidificación de alianzas con proveedores, ligadas a un plan estratégico. Esta alianza brindará un mayor control en la cadena de suministro,

            En cuanto al indicador de “coordinación con clientes” es similar al anterior. Dicha coordinación permite reducir cambios de diseño y evitar re-trabajos en la organización.
                 


Tabla 3 Indicadores en una SCM
Constructo
Indicadores
Desempeño operacional
Flexibilidad
Tiempo de producción
Pronósticos
Planeación de recursos y reducción de costos
Reducción de stock
Desempeño organizacional de la SCM
Ingresos en ventas
Precisión de Costos
Comunicación entre procesos.
Coordinación con proveedores
Coordinación con clientes
Adaptada con información  (Koh, Bayraktar, Tatoglu, & Zaim, 2007).

            Las medidas de desempeño mostradas anteriormente, dan lugar a la competitividad en las organizaciones, y según Koh, Bayraktar, Tatoglu, y Zaim (2007) han sido rescatadas de una  revisión de literatura para la aplicación particular en pequeñas y medianas empresas. Debe quedar claro que el buen uso de ellos dependerá de la seriedad y capacidad de los gerentes involucrados en la organización. Por lo tanto se puede inferir que es urgente la profesionalización de los procesos y de quienes administran las pequeñas empresas si se desea garantizar la permanencia de estas ya que solo así se podrá garantizar su permanencia en un mercado tan competitivo y globalizado (Ponce, 2010).

            Afortunadamente, la ciencia y tecnología al ir de la mano generan conocimiento útil para las empresas que de la mano con la universidad atribuyen un incremento en la competitividad de las organizaciones. En la Tabla 4 se muestran estudios realizados en torno a la SCM.

            Por último, se concluye que gestionar una cadena de suministros mediante buenas prácticas es lo primordial. Dicha gestión debe ir de la mano con un plan estratégico que contemple los recursos y sobre todo la capacidad de la organización.

            Se reconocen los esfuerzos de la sociedad por avanzar, mas sin embargo hay una cantidad significativa que opera de un modo ineficiente, desperdiciando recursos, como tiempo y dinero. Es por esto que surge la necesidad de estudiar a las empresas, e intentar apoyarlas con información valiosa y sistemas de ayuda antes de que llegue una empresa extranjera con procesos de clase mundial.

            Una empresa sin proyectos será dominada por una que si los tenga, mientras no se explote la tecnología y no se de ese esfuerzo necesario para la adaptación de todas las partes involucradas en la cadena de suministro no habrá progreso. Cabe destacar que la aplicación de modelos de madurez permiten a una organización alcanzar la plenitud, sin embargo un recurso crítico para que esto se dé es el capital.

            El capital de las organizaciones que pudiese ser utilizado para la mejora de sus procesos se le va como agua a los dueños de pequeñas empresas en compras innecesarias que proporcionan un estilo de vida superior y temporal; compras que solo serán posibles en un lapso de tiempo corto, hasta que llegue un competidor que realmente domine, con mejores productos y servicios.

            Por lo tanto se sugiere la aplicación de modelos de madurez ya que contraen muchos beneficios, uno de ellos el aprovechamiento de las tecnologías para gestionar procesos, principalmente los relacionados con la cadena de suministro y con los indicadores que se comentaron en este ensayo.

Tabla 4 Revisión de literatura en SCM
Autor
Objetivo
Metodología
Resultados Relevantes
(Huber, 2007)
Proveer resultados empíricos
Encuesta a 776 compañías
Hay una necesidad por esparcir más la adopción de buenas prácticas de la SCM entre empresas de Irlanda.
(Anand, 2015)
Exhibir la importancia de medir el desempeño e la SC en industrias de ventas al por menor.
Revisión de Literatura
Un enfoque holístico y una mejor categorización de indicadores beneficiarían a las organizaciones en pro de una mejor medición del desempeño.
(Croom, 2005)
Reportar hallazgos en el impacto que tiene la implementación de e-business en la SCM
Estudio Empírico
Propone estudios futuros longitudinales para monitorear y evaluar el desarrollo de organizaciones del sector público y de manufactura.



           

Bibliografía

Arce Burgoa, L. G. (2007). la supervivencia como arma estratégica en mercados turbulentos. PERSPECTIVAS(19), 61-73.
Azam, S. (2015). Diffusion of ict and sme performance. Advances in Business Marketing & Purchasing, 23A, 7-290.
Blunk, F. (2006). What is competitiveness? Competitiveness Summer School, 1(74).
Espinoza, R. (2009). El fayolismo y la organización contemporánea. Visión Gerencial(1), 53-62.
Federación, D. O. (s.f.). Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Obtenido de http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5096849
Grant, R. (1991). Porter's competitive advantage of nations: an assessment. Strategic Management Journal, 12(1), 535-548.
Hamel, G., Doz, Y., & Prahalad, C. (1989). Collaborate with your competitors and win. Harvard Business Review, 133-139.
Koh, L., Bayraktar, E., Tatoglu, E., & Zaim, S. (2007). The impact of supply chain management practices on performance of SMEs. Industrial Management & Data Systems, 107(1), 103-124.
Lecuona, R. (2009). El financiamiento a las PyMEs en México: La experiencia reciente. ECONOMÍAUNAM, 6(17), 69-91.
Pérez, M. G. (2016). Las áreas funcionales de la empresa. Publicaciones Didácticas(69), 288-291.
Ponce, A. (2010). Un estudio comparativo del perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas en méxico: entidades del estado de méxico, hidalgo, puebla, sonora y tamaulipas. Revista del Centro de Investigación, 9(33), 5-30.
Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. Harvard Business Press.
Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. W. Strahan and T. Cadell.
Vaaland, T., & Heide, M. (2007). Can the SME survive the supply chain challenges? Supply Chain Management: An International Journal, 12(1), 20-31.

0 comentarios:

Publicar un comentario

O comparte nuestro blog

Twitter Facebook